
La remolacha frente a los cultivos alternativos, tú eliges: seguridad y rentabilidad o volatilidad
Comienza la campaña de siembra de remolacha y es momento de decidir, de echar cuentas, de poner sobre la mesa los beneficios de la remolacha azucarera frente al resto de cultivos alternativos. Es momento de elegir y de hacerlo bien.
Te vamos a dar algunas razones por las que la remolacha azucarera es un cultivo rentable:
- Sea cual sea el rendimiento de tu remolacha, siembre vas a tener la garantía de una ayuda detrás, bien sea la ayuda acoplada (que varía en función de la superficie sembrada y que podría rondar los 650 euros por hectárea), bien sea la ayuda agroambiental (que se sitúa alrededor de los 500 euros por hectárea) o ambas, si te acoges o has acogido al PDR de la Junta de Castilla y León.
- Cobras por la remolacha neta. Ya no hay incertidumbre, ya no hay descuentos.
- Desde el momento en el que decides sembrar sabes lo que vas a cobrar. Con la remolacha no hay sorpresas, no hay volatilidad. El precio es el que es de principio a fin.
Y, desde Azucarera, queremos añadir una razón más: cuando el precio del azúcar vuelva a tener un ciclo alcista, premiaremos en sus ofertas a los agricultores que siembren este año por demostrar su fidelidad.
Seguir apostando por la remolacha, aun en momentos de bajos precios del azúcar, permitirá a los agricultores tener una gran alternativa a la hora de rotar sus parcelas.
Las lluvias de marzo y comienzos de abril tienen un efecto dispar en los campos de remolacha de Andalucía
Las intensas precipitaciones que han caído en Andalucía a mediados de marzo y principios de abril han llenado embalses para garantizar el riego pero, al mismo tiempo, han afectado a 450 hectáreas de remolacha, un tema que preocupa y mantiene “en vilo” a los agricultores.
Y no es para menos, porque desde primeros de marzo el cultivo lleva expuesto a una saturación de agua que lleva consigo la asfixia radicular. Desde esa fecha, ha sido complicado o imposible el acceso a las parcelas, para realizar las labores propias de fertilización, sanidad y control de malas hierbas.
Si bien es cierto, el impacto no ha sido el mismo en todas las zonas, siendo la remolacha más tardía y de zonas inundables, las más afectadas. Los desbordamientos de ríos y roturas de muros de contención en canales, dejan imágenes dantescas en las zonas remolacheras, no vistas en el siglo XXI.
Tras las valoraciones llevadas a cabo por los técnicos de Azucarera, hemos identificado 450 hectáreas de remolacha inundadas durante un periodo mínimo de diez días.
El equipo de Azucarera está en contacto con todos los cultivadores afectados para atender, de forma personalizada, la mejor forma de proceder ante esta catástrofe. Con la esperanza puesta en que el mes de abril dé una tregua y sanee el campo, evitando más recaídas.
Si bien es cierto que, gracias a la rusticidad de la remolacha, este cultivo es capaz de “sobrevivir” y resistir frente a otros que, directamente, se han perdido debido a esas intensas lluvias e inundaciones.